martes, 23 de agosto de 2011

La comunicación humana como objeto de estudio disciplinario y multidisciplinario

Los distintos enfoques como se presenta la explicación de qué es exactamente comunicar, qué comunicamos y de qué manera lo hacemos , nos envía exactamente el tratamiento que le damos al lenguaje en el estudio de la comunicación  de una manera que no puede ser fácil, sino se da de una serie de grados de complejidad de los sistemas mentales y sociales que intervienen en ello.

En un acercamiento de lo que es la comunicación humana, tenemos que mostrar un amplio panorama de las conductas, emociones, experiencias, conocimientos e intercambio de  ideas que realizamos, independientemente de los propósitos e intenciones que cada uno de nosotros aplica cotidianamente.
Para tratar de lograr tener los elementos suficientes en el estudio o explicación de los actos comunicativos, tenemos que pensar que como objeto de estudio la comunicación humana tiene una serie de respuestas que aquí las veremos de una forma parcial, así tenemos que la comunicación es:


  • El proceso social fundamental mediante el cual un individuo influye sobre los demás y es a su vez influido por los otros y por él mismo.
  • Una de las principales formas que tenemos las personas para relacionarnos individual o socialmente.
  • La búsqueda de soluciones a los problemas personales o grupales.
  • El desarrollo de los proceso o ejercicios mentales sencillos o complejos que realizamos cotidianamente.
  • A la acumulación de acuerdos que se tiene entre distintos grupos y sistemas sociales.
  • Cuando logramos que los demás comprendan lo que uno piensa o dice de algo o alguien.
  • Representa al proceso de intercambio de informaciones que contienen los resultados reflejo de la realidad de las personas, parte  inseparable de su ser social y medio de formación y funcionamiento individual y social.
La comunicación humana también la consideramos, en muchas ocasiones, en la manera de aprender a vivir; para entender qué papel jugamos a lo largo de la vida muchas ocasiones no sabemos no sabemos por que estamos ahí, o para que tenemos vida;  muchos de los cuestionamientos que empleamos están en cómo saber comunicarnos; en la manera de establecer las mejores condiciones en el uso del lenguaje, de recurrir en nuestros sentimientos y pensamientos de lo que la misma naturaleza social nos otorga.


Empleamos esquemas mentales que nos hacen relacionarnos con los demás con ideas que en muchas ocasiones están en contra de los propios patrones mentales que nos ayudan a valorarlos, estimarlos y comprenderlos.En principio , tengo que comenzar a respetar a los otros, a identificar mis límites, mi autosuficiencia, mi omnipotencia o mi inseguridad  para dirigirme a los demás.
Darme cuenta de lo que tengo que aprender  y lo que he aprendido, para empezar a mejorar.

Medina de la Mora, José."Te Comunicas", Colegio de Ciencias y Humanidades / UNAM. México, DF 2006  197 pp (Fragmento)

No hay comentarios:

Publicar un comentario